
Este blog es operado por un Agente de Seguros Autorizado de Quálitas Compañía de Seguros. Su finalidad es brindar información educativa y orientación responsable para promover la cultura de la prevención y protección del patrimonio en México.
Todo el contenido aquí publicado busca apoyar la labor institucional de Quálitas, sin sustituir ni representar su sitio oficial.
Encuentra en QualitasSeguros.mx recomendaciones para asegurar tu negocio con Quálitas
Al abrir un negocio, no es suficiente con tener en cuenta el alquiler, los insumos, los materiales y el mobiliario; además hay que comprar un seguro para cubrir los riesgos a los que tu local puede estar expuesto durante su funcionamiento. Por esta razón, lo mejor es contratar un seguro contra daños que te brinde apoyo financiero para afrontar cualquier eventualidad y prevenir así pérdidas materiales significativas.
¿Qué tipo de coberturas están disponibles para el seguro de negocio Quálitas?
Algunas de las coberturas básicas que deberás tener en cuenta son las siguientes:
- Robo
- Incendios
- Daños causados por desastres naturales
- Daños por fallas en instalaciones eléctricas, aparatos electrónicos, etc.
- Inundaciones, reparación de tuberías, daños por agua
- Actos vandálicos
- Daños a mobiliario
- Avería a equipos electrónicos o maquinaria
- Responsabilidad civil por daños ocasionados a terceros
- Asistencia legal
¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta mi Negocio?
Según la investigación “Riesgos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas” hecha por Zurich, los accidentes más habituales que enfrentan los negocios son:
- Piratería
- Fraudes
- Robo
- Incendio
- Daños a la reputación
En la mayor parte de las situaciones, la solución es contratar un seguro para pymes que ofrezca asistencias y apoyo financiero para hacer frente a cualquiera de los sucesos mencionados anteriormente. Asimismo, hay otras herramientas que te facilitarán la gestión de tu dinero de manera más segura; por ejemplo, agendapro.com es un software que permite recibir pagos en línea y así disminuir el riesgo de robo de efectivo.
¡Esto te puede interesar!: ¿Quieres dar de baja tu seguro Quálitas? ¡Entérate cómo!
¿Cuáles son los requisitos para contratar un seguro para mi negocio?
Cuando contrates un seguro para tu empresa, es fundamental que cumplas con los requisitos a continuación. En ciertos casos, estos pueden variar según la aseguradora; no obstante, los más habituales son:
- Estar registrada como persona física con actividad empresarial ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o, en dado caso, ser representante legal de una persona moral.
- Tu negocio deberá estar ubicado dentro del territorio nacional.
- En la mayoría de los casos se pide que la construcción de las instalaciones de tu local se encuentren en su totalidad terminadas.
- Algunas compañías de seguros te solicitarán un valor mínimo y máximo de tu negocio para poder autorizar la contratación de tu póliza.
Utiliza cotizadores en línea para tener acceso a toda la oferta de pólizas disponibles y comprar aquella que se ajuste mejor a lo que necesitas. En la actualidad, hay varias plataformas digitales que te ayudarán como emprendedor. Por ejemplo, puedes usar la agenda online gratuita de agendapro.com/mx, donde tendrás la posibilidad de gestionar y administrar clientes, pagos y otras cosas.
¿Cómo funcionan los seguros para negocios?
Si te ves envuelto en un siniestro que esté cubierto por tu aseguradora, tendrás que ponerte en contacto de inmediato con los teléfonos de emergencia para que la compañía envíe a un ajustador de seguros y este pueda elaborar un informe sobre lo ocurrido.
A continuación, te explicamos de manera general cómo operan algunas de las coberturas que están disponibles en un seguro para empresas:
- En caso de robo: El seguro pagará una indemnización por el valor de los bienes materiales que fueron robados, mientras que el asegurado deberá cubrir el deducible correspondiente.
- Daños materiales: Se podrá cubrir la reparación o reposición de bienes dañados; al igual que la cobertura anterior, el asegurador deberá pagar un porcentaje de deducible.
- Daños a terceros: Si por alguna razón la operación o alguna instalación de tu negocio genera daños a tus vecinos, el seguro cubrirá un pago de indemnización por dichos daños. En este caso no se cubre ningún tipo de deducible.
¿Cuáles son las exclusiones de los seguros para negocios?
Es fundamental comprobar cuáles riesgos estarán incluidos o no en la cobertura contratada cuando contrates tu póliza. La aseguradora no se hará cargo de los siguientes escenarios en la mayoría de las ocasiones:
- Aquellos inmuebles que no cuentan con techo o muros.
- Daños intencionales.
- Robos realizados por empleados, beneficiarios o causahabientes.
- Situaciones de extravío.
- En algunos casos no se podrán cubrir giros comerciales de alto riesgo como combustibles, papel, textiles, etc.
- Protege tu patrimonio y adquiere un seguro para tu negocio.
¿Vale la pena seguir las recomendaciones para asegurar tu negocio?
La decisión de seguir las sugerencias de Qualitas para proteger tu empresa es una que se distingue, pues la compañía aseguradora tiene seguros creados para salvaguardar tu inversión en caso de que ocurran sucesos inesperados como robos, incendios, daños a terceros o catástrofes naturales.
Si sigues los consejos de los especialistas de Qualitas, tendrás la posibilidad de seleccionar la póliza que más se acomode al giro de tu compañía, mejorar la seguridad del local y mantener tu protección al día a medida que tu negocio va creciendo. Así, no solo proteges tu patrimonio, sino que además demuestras profesionalismo y confianza frente a proveedores y clientes.
En conclusión, seguir las sugerencias para garantizar tu negocio con Qualitas es una inversión sensata que asegura la continuidad de tus operaciones y la tranquilidad de saber que tu empresa está protegida en todo momento.